Estos días pasados me encontré meditando un montón. Claro esta que la situación en la cuál nos encontramos hoy nadie nos enseño a enfrentarla. Entiendo que cada uno la va llevando como puede. De parte mía busco seguir conociéndome y evolucionar. A través de mis redes busco dar calma y motivar a seguir activos día a día. Pero todos seres humanos tenemos días buenos, y otros no tan buenos. La semana pasada tuve una noche de insomnio, la cuál me desperté y no podía dormir. Decidí abrir la app de Meditopia ( la cuál recomiendo mucho) y realizar la meditación diaria que era : Autocompasión.
A penas la termine de escuchar me pico el bicho de querer saber si yo tengo autocompasión conmigo.. y más en el presente que vivimos.
![](https://static.wixstatic.com/media/e706d3_eaa477c086bd412cb413455fbe9c70fc~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_1321,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e706d3_eaa477c086bd412cb413455fbe9c70fc~mv2.jpeg)
No sé si todos tienen claro su significado, pero me pareció interesante hacer esta nota sobre la misma. Creo que ponerla en practica nos ayudaría a llevar este momento de una mejor manera.
Como sabemos.. el ser humano de por si es vulnerable. Experimenta fortalezas como también convive con las dificultades del día a día. Alguna vez prestaron atención en la forma en la que se dirigen a uds mismos?
El diálogo interior describe la forma y el tono en el que nos hablamos. Cuando nos dirigimos hacia nosotros con cariño, respeto y amabilidad manifestamos la autocompasión alineada con el amor propio y el cuidado personal.
Por lo tanto....Se podría decir que la autocompasión es una forma de compresión, no es cierto?. Es tratarse a uno mismo con amabilidad, sin criticarse ni juzgarse por los errores. Es este punto el cual me refiero con que hoy en día desarrollar la autocompasión nos puede ayudar a estar mejor.
Sentir autocompasión consiste en abandonar el sufrimiento y las causas que nos generan el sufrimiento. En lugar de estar gran parte de nuestra vida lamentándonos por todo y siendo "víctimas" de las situaciones, depende de nosotros lo que hagamos o dejemos de hacer. Siendo consciente seremos capaces de buscar aquello que nos haga sufrir e intentar enfrentarlo de una forma sana. En la mayoría de las ocasiones, somos nosotros mismos los que nos provocamos nuestro sufrimiento, es nuestra forma de ver el mundo. Por lo tanto, el siguiente paso será comenzar a trabajar con nosotros mismos.
Ejemplo : la semana pasada una de mis amigas me llamo para comentarme que estaba muy triste y desmotivada con la situación de estar en su casa, mal porque estaba en el seguro de paro, etc.... y por eso que se paso esos días angustiada consigo misma.
El presente que estamos viviendo no lo podemos asociar como algo personal con nosotros mismos, sino que es algo a nivel mundial.. y no depende de nosotros únicamente.
Lo que si depende de nosotros es buscar estar mejor desde nuestra esencia. No es justo seguir lastimándonos por factores externos.
Poner en práctica la autocompasión o amor incondicional por nosotros mismos nos proporciona fuerza emocional y resiliencia, permitiendo que nos recuperemos más rápido de nuestros sufrimientos desarrollando una actitud de respeto, cuidado y amor hacia nosotros mismos y hacia los demás.
Investigando un poco sobre este tema.. quise buscar ejercicios para compartirles para que puedan practicar la autocompasión.
Qué se necesita para practicarla?
Tiempo con uno mismo. El primero de los ejercicios es encontrar tiempo para con uno mismo. Un tiempo para poder concentrarte en vos. Por ejemplo si se encuentran realizando cuarentena en una casa con fondo, la naturaleza es ideal para un espacio de conexión. Lo que si o si debemos de desconectarnos es de la tecnología no tapar una posible sensación de vacío por medio de esta distracción externa. Siente la presencia consciente en espacios de soledad vividos desde la calma.
Intenta observar las situaciones de forma externa. A veces un cambio de perspectiva nos puede mostrar una nueva mirada ante una situación concreta. Un ejemplo podría ser una persona que tiene dificultades para sentir compasión hacia sí misma por un error cometido en el pasado puede acercarse a la situación desde otro lugar si imagina que alguien a quien aprecia se encuentra sufriendo por ese hecho. Todo ser humano comete errores y equivocaciones. Busca acompañarte a vos mismo como acompañas a la personas que queres cuando atraviesan una dificultad.
No hay que confundir la compasión con el drama. Aceptar lo que ha ocurrido y cómo te sientes al respecto, pero evitando crear en tu cabeza una película de la situación.
Acción. Vinculado al punto anterior... no hay que detenerse en el pasado, sino intentar aprender de eso para incrementar el nivel de resiliencia ( def breve... la capacidad de adaptarte a situaciones) ante nuevas situaciones. Asumir la responsabilidad de ser protagonista de tu vida... por ende de tu destino en este proceso de evolucionar como persona.
Esperanza. A través de la misma puedes visualizar el mañana desde la perspectiva de las nuevas posibilidades que podrían llegar a tu vida. Observa la relación que mantiene el presente y el futuro para poder corromper con situaciones que ya no dependan de ti.
Usa tu energía para cosas positivas (no destinar tiempo en pensar en las cosas malas del pasado sino en mejorar para conseguir los objetivos en el futuro).
Permite tener emociones negativas (acepta quien sos y lo que te sucede).
No te victimices (no te olvides de que sobreviviste muchas situaciones dolorosas en el pasado).
Cualés son los beneficios de practicar la autocompasión?
Empatía, ya que refuerza las relaciones personales a través de la atención al factor humano. Con mayor empatía las personas experimentan una mayor compasión por otros.
Mayor paciencia. En el mundo que hoy en día vivimos, el ser humano se encuentra condicionado por la búsqueda de la inmediatez (del "YA"), la autocompasión nos recuerda la importancia de la calma.
Practicar la calma interna incluso en situaciones de dificultad. Una persona que práctica la autocompasión puede transformar, mediante su actitud, la energía por más que la realidad presente no sea del todo buena. El self compassion es una expresión de amor incondicional.
Búsqueda interna. Otro beneficio de los ejercicios de la autocompasión es estimularnos a mejorar nuestros niveles de conocimientos acerca de nosotros mismos.
Crecimiento interior. Este beneficio nos ayuda a poder interpretar una realidad difícil, como la que estamos viviendo, por medio de una interpretación comprensiva que se encuentre vinculada a lo vivido.
Me pareció oportuno destinar esta nota a la autocompasión, ya que hoy en día es necesaria para poder vivir mejor.
Espero que les haya servido, y logren practicarla.
Les mando un beso enorme!
Maru
Comments